viernes, 18 de marzo de 2011

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL DEPARTAMENTO DE QUINDIO ENTRE 1998-2007



Esta información data del desplazamiento forzado, teniendo en cuenta la población, personas que han sido expulsadas y recibidas en el departamento de Quindío, dentro de la década de 1998 a 2007.


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Fuente: Acción Social

Al verificar la población con la que contaba el departamento para estos mismos años (1998-2007), los datos arrojan una población un poco estable al mantenerse dentro de un mismo rango por estos años, ya que no es evidente un aumento o disminución de gran tamaño, que puedan dar lugar a una investigación más profunda sobre las posibles causas de aquellos datos.

De manera específica al ver el comportamiento de la población desplazada respecto a las personas expulsadas se puede observar que empieza aumentar a partir del 2002, siendo el 2005 y el 2007 los años que presentan mayor población, aunque durante este lapso de tiempo (2002-2007), el desplazamiento registrado fue mayor comparado con los primeros años de la década en estudio. Al comparar estos datos con los graficados en la población de personas recibidas coinciden en que en el año 2002 comienza aumentar la población, pero a diferencia de la anterior que tiene como pico más alto este mismo año, el 2002 registra 4202 personas recibidas, mientras que de personas expulsadas registra 724.


Fuente: Acción Social

De igual manera al revisar las tasas de desplazamiento municipal por año, se encontro:


Fuente: Acción Social

En el año 2002 se evidencia un aumento de la poblacion desplazada tanto de las personas recibidas y expulsados, por lo cual se puede afirmar que para el municpio de Cordoba en este mismo año se contaban con 1.093 desplazados por 100mil habitantes y Genova el municipio con mas desplazados en el año registra 1.658 desplazados por 100mil habitantes, estos datos respecto a las personas expulsadas.

Fuente: Acción Social

Al observar las tasas de desplazados en las personas recibidas para el mismo año (2002), los municpios varian, ahora los municipios con mayor poblacion desplazada son: la Tebaida con 1.352 desplazados por 100mil habitantes, seguido del municipio de Pijao con 1.079 desplazados por cada 100mil habitantes.

Fuente: Acción Social

La anterior información se obtuvo mediante la busqueda de datos por medio del SIGOT (Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial), teniendo como fuentes el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y la Acción Social. Datos que sirvieron de apoyo para sacar clonclusiones respecto al desplazamiento forzado sufrido en Colombia, específicamente en el departamento de Quindio; en la decada entre 1998-2007, apoyando estos datos con gráficos que hacen entendible la información presentada.

jueves, 10 de marzo de 2011

PLOBLACIÓN RURAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA Y VALLE DEL CAUCA

La información presentada corresponde al estudio de la población total rural de los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia en los últimos años; 2008, 2009 y 2010, basándose en los datos registrados en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Por lo cual es posible determinar qué porcentaje de la población vallecaucana y antioqueña vive en las zonas rurales de estos departamentos.



Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)Grafica 1


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Grafica 2


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)Grafica 3

En la grafica 1 y 2 se puede observar como la población de ambos departamentos estudiados y en los diferentes años sufren cambios en su total de población, aunque en pequeñas proporciones se evidencia un aumento de la población rural de estos departamentos en el 2009, seguida de una disminución en el 2010, quedando cerca de la misma población que se registro para el 2008. En la grafica 3 se evidencia un promedio de ambos departamentos, dando alusión de que desde el 2008 hasta el año 2010 hubo un aumento de esta poblacion rural, pero sin ser especificos con la situación de cada departamentos.


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)Grafica 4


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)Grafica 5

Al comparar el total de la población (grafica 4 y 5), que se registro estos mismos años en el departamento del Valle del Cauca y en Antioquia, se puede observar que mientras en el Valle la población rural va en continuo crecimiento, la población de Antioquia presenta un aumento en el 2009 en comparación con la del 2008, pero esta vuelve a disminuir en el 2010 casi a la misma cantidad de población del 2008.

La anterior información representada por medio de graficas, se realizó mediante la consulta de los datos registrados en el DANE, base de datos que se obtuvo mediante el SIGOT (Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial), conformada específicamente por la población rural total de cada municipio perteneciente al territorio de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, en los años 2008,2009 y 2010.

lunes, 7 de marzo de 2011

 <div style="border: solid 1px #634F36; width: 600px; height: 500px;"><object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=7,0,0,0" width="600" height="500" id="comappingUpFMDNIEzy"><param name="movie" value="http://go.comapping.com/comappingloader.swf"><param name="quality" value="high"><param name="bgcolor" value="#FFFFFF"><param name="menu" value="true"><param name=FlashVars value="mapid=98765&publishKey=UpFMDNIEzy&embedded=true"><embed src="http://go.comapping.com/comappingloader.swf" name="comappingUpFMDNIEzy" width="600" height="500" quality="high" bgcolor="#FFFFFF" menu="true" FlashVars="mapid=98765&publishKey=UpFMDNIEzy&embedded=true" type="application/x-shockwave-flash" pluginspage="http://www.adobe.com/go/getflashplayer"></embed></object></div>